CHOCOLATERIE

SE VIENE LA QUINTA EDICION DE LA FERIA DEL CHOCOLATE.

Este evento cultural y comercial, que reunirá a los principales chocolateros y fabricantes de materia prima de Argentina así como a especialistas internacionales para celebrar la industria chocolatera nacional, ofrece una plataforma para establecer redes entre el sector público, escuelas, el sector privado,

El sábado 28 y el domingo 29 de junio, amantes y profesionales del chocolate tienen una cita para celebrarlo. La quinta edición de La Chocolaterie se disfrutará este año con una amplia exposición, masterclasses, catas y otras sorpresas en el Pabellón Ocre de La Rural.

Con el objetivo de dar visibilidad, reconocimiento y espacio a la industria chocolatera nacional en toda su diversidad, el 28 y 29 de junio en el Pabellón Ocre de La Rural se celebra la quinta edición de La Chocolaterie, para que quienes hacen y aman el chocolate se encuentren y se sumerjan en un universo único.

SE VIENE LA QUINTA EDICION DE LA FERIA DEL CHOCOLATE.

Argentina es uno de los mayores consumidores de chocolate en América Latina: cada argentino consume, en promedio, 2 kilos de chocolate al año. El chocolate forma parte de la cultura, las tradiciones y los placeres cotidianos. Detrás de cada bombón, tableta o chocolate en rama hay un mundo: pequeñas y medianas marcas, emprendedores apasionados, chocolateros nacionales e internacionales y toda una cadena de valor que este festival permite ver reunida en un mismo lugar, conociendo cara a cara a su público.

Este evento cultural y comercial, que reunirá a los principales chocolateros y fabricantes de materia prima de Argentina así como a especialistas internacionales para celebrar la industria chocolatera nacional, ofrece una plataforma para establecer redes entre el sector público, escuelas, el sector privado, ONG y emprendedores de chocolate de todo el país. Además de la exposición, los visitantes podrán participar en catas y maridajes, demostraciones y activaciones, y descubrir las últimas tendencias del mercado.

Entre los más de 70 expositores que integrarán esta feria, estarán presentes Kakawa Chocolates, Cirque Chocolat, Fénix, Águila, Alfajores Don B'arccelo, Cacao Hari y muchos más.


 

SE VIENE LA QUINTA EDICION DE LA FERIA DEL CHOCOLATE.

 

 

Novedades de esta edición

Una de las estrellas de la feria será el "Chocolate Dubai", que ya es una tendencia global. Representando este producto, estarán presentes marcas como Moreto con su barra y paleta "Dubai" y Lorenzo Chocolates con su variedad "Qatar".

También estarán el stand de Percanta, especializado en tabletas, y Lumicha Chocolates con barras de chocolate con pistacho. Esta novedad posiciona a La Chocolaterie como un evento que incorpora las últimas tendencias internacionales.

Además, en esta edición se destacan productos que van más allá de la tableta, el alfajor y el bombón, poniendo en valor marcas como Chinoa con sus opciones sin TACC y veganas, y Popus con sus pochoclos cubiertos de chocolate. También, se incluyen productos como los dulces de leche saborizados de Teentate, velas aromáticas de Sea Witch Candles, réplicas de frutas de Jakarta Café y la Torta Negra Galesa de Memorable. Estarán Abalauquen con dulces artesanales sin azúcar y Sacre Chocolates con bombones rellenos de gochujang.

Espacio gastronómico con opciones saladas
En la feria también habrá alternativas saladas para los visitantes. El Bar Copetín ofrecerá sándwiches de morcilla con chocolate, y Bon Bouquet Creperie y Waffles Leche y Miel también tendrán opciones para los amantes de lo salado. Además, la Bodega de Experiencias ofrecerá cervezas maridadas con alfajor.

Espacio para emprendedores jóvenes con productos artesanales
La feria tendrá un espacio dedicado a emprendedores con menos de cinco años en el mercado y sin local a la calle, que elaboran productos artesanales. Estos emprendedores ofrecerán cookies, pastelería (tortas, donas, budines), alfajorería, bombonería y chocolatería. Entre ellos, se harán presentes Delicias Albero, Atelier de Cookies y Brownies, Dulesk, La Fille des Chocolats, Alfajores San Valentín, Canterwald, Michelle Pastry, Zendem, Cat de la Cuisine, Sacré Chocolates, Hecho con Amor, Haus Vegan Heart y Percanta.

Espacio profesional
También se ofrece un espacio profesional con un entorno diseñado para fomentar el encuentro y la colaboración entre todos los actores de la industria del chocolate y el cacao. Este espacio permite a las personas acreditadas coordinar reuniones con colegas, proveedores, clientes y potenciales socios, facilitando el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades de negocio. Quienes se acrediten recibirán una guía profesional donde podrán encontrar la información de contacto del resto de los profesionales.


La Chocolaterie no es solo para los fanáticos, sino también para toda la industria del cacao y el chocolate. La Chocolaterie, más que una feria, es un encuentro diseñado para que una comunidad entera se deleite y conecte a través del chocolate. Es un festival de sabores, de saberes y de experiencias. Una fiesta en honor al chocolate y a todas las personas que lo hacen posible.

Para poder participar de este encuentro, los tickets para La Chocolaterie 2025 están disponibles en el sitio web. El costo de la entrada es de $10.000, la preventa ya no está disponible debido a que agotó stock. Además, habrá descuentos disponibles para jubilados, personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y menores de edad.

LA CHOCOLATERIE
Días y lugar: 28 y 29 de junio de 2025 - La Rural - Pabellón Ocre, Ciudad de Buenos Aires
Entradas: https://www.laruralticket.com.ar/event/la-chocolaterie2025
Instagram: @ferialachocolaterie
Más info en: https://la-chocolaterie.com

Más de Gastronomía
BOULAN DESEMBARCA EN NORDELTA
BOULAN

BOULAN DESEMBARCA EN NORDELTA

Este nuevo local se distingue por su arquitectura, concebida bajo el concepto de jardín de invierno: un espacio amplio y luminoso que integra grandes ventanales y una ambientación pensada para generar una experiencia sensorial en torno a la pastelería artesanal y la panadería de alta calidad.
MITINGÚ Y UN POSTRE JAPO SORPRENDENTE.
MITINGÚ

MITINGÚ Y UN POSTRE JAPO SORPRENDENTE.

Mitingu, el primer onigiri bar de Argentina, continúa ampliando su propuesta con nuevas incorporaciones inspiradas en la tradición japonesa. En esta oportunidad, el local de Núñez suma a su menú dos opciones de mochi, el emblemático postre nipón elaborado a base de harina de arroz glutinosa: matcha y ice cream frutilla.


La decisión de incluirlos surgió luego de un viaje a París , donde los creadores del proyecto,que funciona bajo la dirección del productor Axel Meunier, la artista Martina Quesada -a cargo de desarrollar el concepto de la marca- y el chef y socio principal, Segundo Farrell, descubrieron pequeños locales dedicados exclusivamente a esta preparación. Fascinados por su textura suave, elástica y su delicado dulzor, decidieron traer esa experiencia a Buenos Aires e integrarla a la carta de Mitingu.


El mochi es un clásico de la pastelería japonesa, y su elaboración es tan meticulosa como simbólica. Tradicionalmente, la masa se obtiene al golpearla con mazos de madera hasta lograr una textura única, producto de la combinación de harina de arroz glutinoso, agua y azúcar. Las dos versiones que ofrecen en Mitingu son artesanales: una rellena con pasta de poroto azuki y perfumada con té verde matcha, y otra helada, con un centro cremoso de frutilla, leche condensada y crema de leche. Si bien ambas recetas no contienen gluten, se preparan en una cocina compartida y no pueden considerarse libres de TACC.


Con esta novedad, Mitingu reafirma su búsqueda de sabores genuinos y típicos, con un dulce ideal para acompañar su café de especialidad -como el espresso, el capuchino, el iced hibiscus o el iced matcha-, o para cerrar una comida con el sello distintivo de la gastronomía japonesa.



Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.
Horarios: Lunes a domingo de 10 a 19.



Nuestras recomendaciones