Jarana, el nuevo restaurante de cocina peruana by Astrid Acuña

Jarana es el nuevo proyecto de la talentosa chef peruana Astrid Acuña quien invita a descubrir los sabores de su …

Jarana es el nuevo proyecto de la talentosa chef peruana Astrid Acuña quien invita a

descubrir los sabores de su país natal sobre los que aplica toques personales, inspirándose en el gusto argentino. Su

carta despliega platos cargados de sabor elaborados con frescas materias primas: desde ceviches, causas y

anticuchos; pasando por tiraditos y sushi; hasta arroces, pastas y carnes a la parrilla. Una fiesta de aromas y sabores

que se realza con cócteles de autor, vinos y jugos naturales.

En un exquisito y amplio local sobre la calle Fitz Roy, este rincón peruano ocupa un espacio distribuido en una planta

de techos altos y un entrepiso. La decoración se nutre con vegetación, madera, mármol y gamuza para crear una

atmósfera fresca y natural, pero a la vez sofisticada. Respecto de la disposición del local, sobre un lateral se ubica

una llamativa barra de cócteles con sillas altas que resulta ideal para comenzar la noche, mientras que otra gran

barra se ubica al final del salón desde donde se puede observar el trabajo en cocina. En el centro se distribuyen

mesas bajas para dos y cuatro personas y desde allí se accede a unas escaleras que llevan hacia la terraza al aire

libre, techada y con calefacción, que ofrece mesitas en composé con el espíritu del salón.

La experiencia comienza con las entradas donde resaltan los anticuchos en cuatro diferentes variedades, como los

de corazón con papas doradas, salsa huancaína, polvo de aceitunas picantes y salsa criolla, y los de pulpo con

hummus, furikake y emulsión de aceitunas. También sobresalen las causas que acá preparan en su versión clásica de

pollo o una original de ceviche cremoso con chicharrón de chipirones. La sección se completa con empanadas de

lomo saltado y crema de rocoto, papas doradas con salsa huancaína y polvo de aceitunas picantes, arepas de tartar

de pollo con palta e hilos de papa y más opciones.

Un punto imperdible de su carta lo protagonizan los ceviches y entre sus cuatro opciones actuales se destaca el

Norteñita con pesca del día, mix de mariscos, leche de tigre amarilla, tostones de plátano y boniato glaseado; y el

Paku (vegano), con portobellos marinados, tomates, palta rostizada, boniato y leche de tigre de cajú. Por otra parte,

en el apartado de tiraditos hay propuestas como el Ingenio Nikkei con trucha en leche de tigre de maracuyá, aceite

de sésamo, emulsión de anguila y conegui; y el Alucinadito con mariscos del día en leche de tigre amarilla, chalaquita

y cubos de batata y palta.

Entre sus principales hay platos con carnes y frutos de mar como el risotto de mariscos; los tallarines salteados con

lomo, langostinos y verduras; el pollo “broaster con lechuga, tomate e hilos de papa; y el chao fan con camarones,

mejillones y tamago. Acá se encuentran también los especiales de la parrilla, como un “guiño a la gastronomía

argentina, donde hay lugar para porciones de pollo, bife de chorizo, trucha, pesca entera y pulpo a las brasas con

guarniciones de arroz blanco, papas doradas, puré de papa y salsa criolla.

La sección de sushi se nutre con ingredientes peruanos y orientales que son seleccionados por Acuña para crear

piezas únicas y rolls clásicos. Entre los más tradicionales está el roll Crispy con trucha, queso, palta y salsa nikkei; y el

Acevichado con langostinos en tempura, boniato cocido, palta, cobertura de pesca, emulsión de vieiras y maíz

canchita roto. Entre las creaciones de la casa se destaca el Sicaya con pesca blanca cocida con chimichurri, queso

crema, verdeo, tempura, salsa huancaína, hilos de papa y polvo de aceitunas picantes; y el ¡Bien a lo Macho!

con langostinos y vieiras a la parrilla, queso crema y cobertura de pesca blanca flameada con salsa a lo macho y

chicharrón de calamar; y el Anticuchero con palta, queso crema, cebolla de verdeo en tempura e hilos de papa,

cubierto de una lámina de lomo flambeado con salsa anticuchera, chimichurri y crema de rocoto.

El final dulce es de la mano de versiones propias de postres clásicos como la Explosión de Chocolate, un volcán de

chocolate con helado de frutos rojos, o el 3 Leches y 1 Tiramisú, un bizcochuelo humedecido en crema tres leches,


acompañado con helado de tiramisú y salsa de café. Por supuesto, no falta el popular Suspiro Limeño, un manjar y

merengue de oporto decorado con canela en polvo.

Su carta de cócteles fue diseñada por Paúl Zárate y marca una línea especial con tragos de autor elaborados a partir

de frutas exóticas, hierbas aromáticas de la cultura peruana y sabores que transportan a esa región. Los nombres de

los cócteles fueron inspirados en danzas autóctonas, lugares y frases peruanas. Zárate destaca dos cócteles, el

primero es el Jarana Sour, hecho a base de pisco con coco y maracuyá que le aporta ese sabor tropical. El segundo es

el ¿Qué chicha pasa?, un juego de palabras de una frase peruana con carácter y una bebida típica que es la chicha

morada, está elaborado con Gin Tanqueray, zumo de limón, almíbar, chicha morada y está decorado con un coral de

chicha morada como garnish comestible.

Jarana llega a la escena gastronómica porteña para ser una fiesta tropical de aromas, sabores y colores que

prometen transportar al Perú sin dejar de sentirse en Argentina.


Jarana

Dirección: Fitz Roy 1722, Palermo.

Teléfonos: +54 9 11 2833-5794

Horario: de martes a domingos de 11 a 01 hs.

Instagram: @jarana.bsas

Facebook: @jarana.bsas


Más de Saber salir
SABÉ COMO APROVECHAR CAMINOS Y SABORES.
EN LA RURAL

SABÉ COMO APROVECHAR CAMINOS Y SABORES.

Cada nueva edición de Caminos y Sabores ofrece a sus visitantes una completa experiencia que envuelve a todos los sentidos. Desde recetas regionales realizadas en vivo por los cocineros más destacados del país hasta la posibilidad de descubrir nuevos ingredientes y productos así como de encontrar a los más tradicionales y conocer la historia detrás de cada emprendimiento
CHANDON ARTGROUND  CAMBIA TU MIRADA DEL ARTE.
ARTGROUP

CHANDON ARTGROUND CAMBIA TU MIRADA DEL ARTE.

Del jueves 30 de noviembre al sábado 2 de diciembre en Espacio 6 en Av. Costanera Rafael Obligado, se realizará el festival de arte y experiencias que combina exhibiciones artísticas, performance, música y gastronomía.
Nuestras recomendaciones