NIETO SENETINER

NIETO SENETINER INAUGURA LA TEMPORADA DE ESPUMANTES.

"Cada método define un estilo: el charmat ofrece espumantes más frescos y frutados, y el champenoise mayor complejidad, con otro tipo de estructura. Un ejemplo de charmat es el Nieto Senetiner Brut Nature, que resulta muy elegante, con aromas complejos y notas frutadas" finaliza Roberto González.

NIETO SENETINER INAUGURA LA TEMPORADA DE ESPUMANTES.

Nieto Senetiner Grand Cuveé Brut Nature 2023

Elaborado como un corte entre Pinot Noir y Chardonnay, con origen en el Valle de Uco, Mendoza.

Se distingue por su color piel de cebolla tenue, con abundantes burbujas pequeñas que demuestran su fineza y calidad. Aromáticamente, expresa flores blancas combinadas con levaduras, que recuerdan al pan tostado. En boca se presenta equilibrado, fresco y con volumen.

NIETO SENETINER INAUGURA LA TEMPORADA DE ESPUMANTES.

Nieto Senetiner Brut Nature 2023

Un corte entre Pinot Noir y Malbec del Valle de Uco, de ligero tono asalmonado, con burbujas pequeñas, que terminan en una corona fina y delicada de color blanca. De aromas complejos y frutados, con notas de frambuesa, praliné y pan tostado, fiel a la excelencia del Pinot Noir. En boca se presenta intenso, fresco y con equilibrada acidez, confirmando las notas frutadas y su elegante personalidad.

NIETO SENETINER INAUGURA LA TEMPORADA DE ESPUMANTES.

Roberto González, enólogo de Bodega Nieto Senetiner, expresa que "la mayoría de los espumantes elaborados en Argentina están realizados con Chardonnay y Pinot Noir. Pero también se encuentran opciones elaboradas con uvas blancas como Sauvignon Blanc, Semillon o Chenin, o tintas como Malbec. La Bodega es pionera en realizar esta elaboración original reflejada en el Nieto Senetiner Brut Nature, elaborado con uvas Malbec y Pinot Noir del Valle de Uco. Es el primer espumante argentino elaborado 100% de uvas tintas y sentimos que hemos establecido un estilo único en cuanto al espumante argentino, que se ganó la confianza del consumidor y hoy es un referente a nivel local y mundial", comenta González.

Existen dos procedimientos para la elaboración de espumantes: el champenoise y el charmat. La diferencia es dónde el vino realiza su segunda fermentación, responsable de originar las burbujas. En el método champenoise, método clásico francés, la segunda fermentación se produce en la botella. En el método charmat, la segunda fermentación se realiza en grandes tanques de acero inoxidable. "Cada método define un estilo: el charmat ofrece espumantes más frescos y frutados, y el champenoise mayor complejidad, con otro tipo de estructura. Un ejemplo de charmat es el Nieto Senetiner Brut Nature, que resulta muy elegante, con aromas complejos y notas frutadas" finaliza Roberto González.

Más de Vinos y Bebidas
13 DE MAYO DIA DEL COCKTAIL RECOMENDADOS.
COCKTAILS

13 DE MAYO DIA DEL COCKTAIL RECOMENDADOS.

Todos buenos lugares a donde ir por un rico cocktail y disfrutar un buen momento.
APRECIACIONES SOBRE LA COSECHA 2025 DE BIANCHI
BIANCHI

APRECIACIONES SOBRE LA COSECHA 2025 DE BIANCHI

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza - Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael- Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.
Nuestras recomendaciones