Sushi

Otoro: el arte de no crear

Otoro es uno de los relativamente nuevos sushi bar de la Ciudad. Una opción sin errores y sin innovaciones que reproduce (bien) lo que otros hicieron antes.

 El frío en Buenos Aires es como el compromiso: algo que todos recuerdan, pero pocos practican. Desde hace años, la ciudad dejó de tener inviernos reales, y sus habitantes se conforman con evocar uno falso, prestado, tal vez heredado. Yo sí recuerdo. Recuerdo los pantalones grises del colegio, la tela rasposa y el mandato de que el deber -ese dios menor de la clase media- siempre debía imponerse al goce.

Y pienso: si el sacrificio era la virtud de entonces, ¿cuál es la de ahora? ¿En qué momento la novedad se volvió reglamento? ¿En qué sobremesa alguien decidió que un restaurante ya no podía ser un lugar sino un concepto?

Domingo a la noche. Otoro está medio vacío. ¿Será que recién empieza el turno, como me dicen, o que todos están ayunando? La barra es linda e inofensiva. Como el servicio, que flota entre la timidez y ese nuevo esnobismo desganado, en el que el comensal se siente como un mueble o una jarra.

Y sin embargo, me encanta. Amo esa insolencia educada. Esos gestos medidos del personal que dicen "sé exactamente quién soy" aunque no tengan ni idea. Es el reverso perfecto del camarero insoportable de París o del anfitrión cordial de una fonda local. Es el triunfo silencioso del cool sin causa. Me alimento de eso. Como un vampiro de TikTok.

Otoro: el arte de no crear


Todo empieza con su sopita de miso. Un gesto amable, casi maternal... como si el chef en persona hubiese pensado en vos. Pero no: es un reflejo aprendido, un saludo institucional con temperatura controlada. Ya lo vimos en todos lados. Igual en la noche fría, se agradece. La carta repite el libreto: nigiris como protagonistas, handrolls de reparto, sashimi, gunkan, ostras. Lo que ya vimos, pero al derecho y al revés.

¿Está bueno? Sí. Es una excelente copia de otras buenas copias. Un remake sin errores y sin alma. Trucha con tare, vieiras con manteca de miso. Vajilla terrosa made in Lima que se imagina japonesa. Nada nuevo, todo correcto. Pero está bien así.

Otoro es eso. Un lugar sin errores y sin grandes emociones.


#BistronomiePorteña #SushiSinSorpresas #BuenosAiresCool

Más de Gastronomía
MUYÉ UN OASIS CON JARDIN SECRETO EN RECOLETA.
MUYÉ

MUYÉ UN OASIS CON JARDIN SECRETO EN RECOLETA.

El nombre Muyè tiene origen en el idioma bantú, hablado en regiones de África, y significa "mujer". La elección no es casual: es un homenaje a la fuerza, la creación, la sensibilidad y el sostén que históricamente han encarnado las mujeres y que también están presentes en la cocina, en el cuidado por los detalles y en el espíritu del lugar.
SE VIENE LA QUINTA EDICION DE LA FERIA DEL CHOCOLATE.
CHOCOLATERIE

SE VIENE LA QUINTA EDICION DE LA FERIA DEL CHOCOLATE.

Este evento cultural y comercial, que reunirá a los principales chocolateros y fabricantes de materia prima de Argentina así como a especialistas internacionales para celebrar la industria chocolatera nacional, ofrece una plataforma para establecer redes entre el sector público, escuelas, el sector privado,
Nuestras recomendaciones