SANTA ROSA

GRATINADO PERFECTO CON SANTA ROSA.

El Provolone es un queso que tiene origen en el Norte de Italia, en la región de Lombardía, y data de la época de los romanos. Su larga maduración (7 meses, mínimo), le permite optimizar su sabor levemente picante y aroma distintivo.

Mientras el frío del invierno invita a disfrutar de comidas reconfortantes, el queso provolone se posiciona como el ingrediente estrella para elevar cualquier plato de pasta gratinada. Sin embargo, lograr esa capa dorada y crujiente, sin que el queso se seque o queme, tiene su ciencia. Santa Rosa, la primera quesería dedicada exclusivamente a la producción de quesos en el país, comparte los trucos de experto para dominar el arte del gratinado.

El Provolone es un queso que tiene origen en el Norte de Italia, en la región de Lombardía, y data de la época de los romanos. Su larga maduración (7 meses, mínimo), le permite optimizar su sabor levemente picante y aroma distintivo. Tradicionalmente asociado a la parrilla, este queso demuestra una versatilidad única al transformarse en la estrella de los platos de horno. Su textura firme y su sabor ligeramente picante o ahumado lo hacen ideal para crear una costra irresistible que sella la humedad y potencia el sabor de la pasta.

GRATINADO PERFECTO CON SANTA ROSA.

El secreto que nunca te contaron para un gratinado perfecto

Para lograr la pasta gratinada ideal, Santa Rosa comparte tres consejos clave:

1. La elección del queso: No todos los quesos tienen la misma composición ni cantidad de materia grasa, por lo que no se funden del mismo modo al aplicar temperatura. A mejor calidad, mejor resultado. El provolone pertenece a la familia de los quesos de pasta hilada, que significa que cuando se calienta, se derrite y se estira de manera uniforme, sin separarse en grumos y logrando un gratinado ideal.

2. El rallado y la disposición: Rallar el provolone en hebras medianas o córtalo en finos cubos. Evitar trozos demasiado grandes que tardarán en fundirse. Distribuirlo de manera uniforme sobre la superficie de la pasta.

3. La temperatura correcta: El gratinado perfecto se logra con un golpe de calor al final de la cocción. Colocar el plato en la parte superior del horno, con la función de grill activada (o a una temperatura alta de unos 200°C), durante solo 5 a 10 minutos. Es crucial vigilarlo de cerca para que el queso se dore sin quemarse, logrando esa textura crocante en el exterior y fundida en el interior.

Estos simples trucos transforman los platos de invierno, elevándolos a un nuevo nivel de sabor y textura. Santa Rosa, con su tradición de calidad, invita a los amantes de la buena comida a redescubrir el provolone y a convertirlo en el protagonista de sus mesas esta temporada.

Acerca de Santa Rosa Santa Rosa es la primera quesería del país con más de 100 años de historia dedicados con exclusividad a la elaboración de quesos. Como muchas empresas argentinas que se esfuerzan día a día, Santa Rosa tiene el mismo compromiso puesto al servicio de ofrecer a los amantes de la buena mesa el verdadero sabor del queso. Para lograrlo, elaboran cuidadosamente cada variedad, respetando minuciosamente los correctos tiempos de maduración, buscando que cada una de las variedades sean -por su textura, aroma y sabor- fieles exponentes de su tipo. Su porfolio de productos incluye clásicos como Provolone y Reggianito, Sardo, Atuel, Fontina, Azul, Provoleta parrillera, Provoleta ahumada, Pategrás, Fondue de queso y Pimienta negra.

Más de Gastronomía
BOULAN DESEMBARCA EN NORDELTA
BOULAN

BOULAN DESEMBARCA EN NORDELTA

Este nuevo local se distingue por su arquitectura, concebida bajo el concepto de jardín de invierno: un espacio amplio y luminoso que integra grandes ventanales y una ambientación pensada para generar una experiencia sensorial en torno a la pastelería artesanal y la panadería de alta calidad.
MITINGÚ Y UN POSTRE JAPO SORPRENDENTE.
MITINGÚ

MITINGÚ Y UN POSTRE JAPO SORPRENDENTE.

Mitingu, el primer onigiri bar de Argentina, continúa ampliando su propuesta con nuevas incorporaciones inspiradas en la tradición japonesa. En esta oportunidad, el local de Núñez suma a su menú dos opciones de mochi, el emblemático postre nipón elaborado a base de harina de arroz glutinosa: matcha y ice cream frutilla.


La decisión de incluirlos surgió luego de un viaje a París , donde los creadores del proyecto,que funciona bajo la dirección del productor Axel Meunier, la artista Martina Quesada -a cargo de desarrollar el concepto de la marca- y el chef y socio principal, Segundo Farrell, descubrieron pequeños locales dedicados exclusivamente a esta preparación. Fascinados por su textura suave, elástica y su delicado dulzor, decidieron traer esa experiencia a Buenos Aires e integrarla a la carta de Mitingu.


El mochi es un clásico de la pastelería japonesa, y su elaboración es tan meticulosa como simbólica. Tradicionalmente, la masa se obtiene al golpearla con mazos de madera hasta lograr una textura única, producto de la combinación de harina de arroz glutinoso, agua y azúcar. Las dos versiones que ofrecen en Mitingu son artesanales: una rellena con pasta de poroto azuki y perfumada con té verde matcha, y otra helada, con un centro cremoso de frutilla, leche condensada y crema de leche. Si bien ambas recetas no contienen gluten, se preparan en una cocina compartida y no pueden considerarse libres de TACC.


Con esta novedad, Mitingu reafirma su búsqueda de sabores genuinos y típicos, con un dulce ideal para acompañar su café de especialidad -como el espresso, el capuchino, el iced hibiscus o el iced matcha-, o para cerrar una comida con el sello distintivo de la gastronomía japonesa.



Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.
Horarios: Lunes a domingo de 10 a 19.



Nuestras recomendaciones